La red social de Twitter, se ha 
convertido en el canal idóneo para observar tendencias y observar la 
rápida difusión que puede tener un mensaje en la web. Con la capacidad 
de transmitir y compartir información al alcance de la mano, Twitter 
permite generar de manera sencilla y rápida un efecto “eco” entre una 
comunidad. Para facilitar la función de compartir un tema o tópico en 
específico, Twitter cuenta precisamente con los tan mencionados 
Hashtags.
Los hashtags y su uso
Si no sabes lo que es 
un hashtag no te preocupes, que ahora mismo te explico, ya que lo debes 
saber para comprender el tema de este artículo. El hashtag se crea colocando delante el signo de # a una palabra o series de palabras únicas. Al convertirse un texto en hashtag, Twitter le da 2 características especiales:
- Los hace clickeables, y al momento de hacer click en un hashtag, puedes ver los resultados de la búsqueda (o search) de todos los tweets con este término.
- Al ser clickeable, se muestra con un color diferente, destacándose dentro del tweet.
El hecho que los hashtags aparezcan en 
los “search” de manera automática, incentiva a algunas personas a 
utilizarlos, ya sea para identificar el tópico de su tweet o para que 
otros usuarios en Twitter los puedan encontrar. Por yo ejemplo utilizo 
con frecuencia los siguientes hashtags: #redessociales, #online, 
#socialmedia, #ecommerce #mcommerce, #facebook, #twitter y #QRCodes.
Debes tener cuidado de no utilizar más de 3 hashtags en un mismo tweet,
 ya que estéticamente no se ve bien, al parecer casi todo clickeable. 
También, los hashtags se utilizan para impulsar las tendencias, mejor 
conocidas por su nombre en inglés: Trending Topics. Superado el tema de 
los hashtags, entremos en materia!
Un trending topic y lo que simboliza
Los Trending Topics (TT)
 son, de acuerdo a un cálculo de algoritmo de Twitter, las tendencias 
(palabras con o sin el signo de hashtag) que existen entre los usuarios 
de una zona geográfica específica. De manera más simple, los trending topics te indican de qué tema o tópico se está hablando en Twitter en ese momento.
Con el auge 
de Twitter, he visto que recientemente con mayor frecuencia los trending
 topics adquieren gran relevancia, se les considera un gran logro 
alcanzar este estado de “trending” y se muestra como un indicador de 
popularidad del tema o tópico. En fin, un trending topic se usa (o se 
hace abuso de) ahora como barómetro de popularidad.
Por este mismo efecto, digamos que los trending topics son forzados o impulsados
 por un grupo de usuarios, marcas o movimientos. En mi opinión cuando se
 inicia un hashtag y observas a un usuario hacer varios tweets 
utilizándolo, a veces llegando al nivel de saturar con lo mismo, lo está
 haciendo motivado por lo siguiente:
• Es su Twitter y quiere usar el hashtag.
 Sin sorpresas, esta es la regla #1 de Twitter; la gente comparte 
realmente lo que le da la gana, aunque sea muy #random o #spam.
• Desea participar en la conversación del hashtag, y así aparecer en los resultados de la búsqueda con este tema.
• Desea hacer el hashtag un trending topic y que sus seguidores también lo utilicen.
Y “esto” es trending aquí? Es real?
Considerando que en mi 
país (República Dominicana) estamos en tiempos de campaña política 
presidencial, he visto con mayor frecuencia que 1 o 2 de los trending 
topics nacionales de cada momento son de toque político. Al hacer 
búsquedas rápidas de cada hashtag, generalmente me encuentro con muchas 
cuentas, en su mayoría falsas, haciendo spam.
También están los trending topic de 
trivialidades, generalmente con toque humorístico / obsceno, en los 
cuales si veo participación de una mayor cantidad de usuarios reales 
utilizando el hashtag, pero también veo en este caso, muchas cuentas 
haciendo spam.
Al ver esto me pregunto, ¿son estos trending topic reales? ¿Realmente hay tanta gente diferente hablando de política o trivialidades en Twitter?
 Para sacarme la curiosidad, tuve interés en conocer si estos usuarios 
que hacen spam, realmente ayudan de manera directa a que un hashtag se 
convierta en trending topic. También deseaba saber, si hay una cantidad 
fija de tweets para ser trending topic, o al menos un porcentaje de los 
tweets totales en una zona en específico.
El trending topic según Twitter y según las cuentas de “trends”
Cuando me dirijo a la página de soporte 
de Twitter, no encuentro nada explícito sobre qué provoca y qué no 
convierte un tema en tendencia, sino cosas un poco menos específicas, 
como las siguientes:
- Los trending topics se destacan por ser temas que “emergen” en popularidad en un tiempo reciente. Tiene más tendencia un tema que surja ahora de repente vs algo de mayor popularidad, con uno o dos días de haber surgido.
- Los usuarios que utilicen el hashtag de manera repetida, sin aportar contenido nuevo o relevante, pueden ser penalizados.
En resumen no dice si el hacerlo 
repetidamente, en varios tweets o en un mismo tweet, ayuda o no a un 
trending topic. Buscando en Google, encontré este artículo
 (en inglés), el cual trata de explicar algunos datos sobre el algoritmo
 de Twitter para los trending topics. Como esta es una información no 
oficial, no responde mi pregunta y Twitter no “suelta” mucho,
 decidí hacer una pequeña investigación, para descartar algunas teorías y
 poder hacer mi propia interpretación de la información disponible.
Analizando un poco ejemplos de trending topics y “tendencias”
Para poder probar que tan “válidos” son los trending topics o tendencias hoy día, tomé la herramienta de www.tweetreach.com,
 y la comparé con los trending topics oficiales de Twitter versión web, 
así como las tendencias informadas por la cuenta @trendsrepdom, y deduje
 lo siguiente:
- Los trending topics de Twitter web, se
 destacaron por un gran volumen de tweets con muchas personas comentando
 sobre el mismo. No eran frecuentes, tal vez en 2 horas veía los mismos 
hashtags y palabras en la lista.
- Los trending topics de @trendsrepdom 
tenían un volumen de tweets casi tan alto como los otros, pero provenían
 de una cantidad mucho menor de usuarios, como del 30% de los otros, lo 
que me huele mucho a spam. También salía un trending topic diferente 
cada 30-60 minutos.
Según mi interpretación,
 los trending topics de Twitter son “oficiales”, y realmente muestran 
una tendencia “emergente” entre un gran grupo de usuarios. Aún cuando 
ves que son de toque político, estos trending topics son reales y nos 
indican que los partidos políticos han tenido éxito en motivar a una 
buena base de seguidores o “simpatizantes” en las redes sociales.
Las tendencias de cuentas como 
@trendsrepdom, @trendsCdeMexico, @trendsmonterrey, @trendsmadrid, etc. 
solo muestran una palabra o hashtag que ha sido twittiada en gran 
volumen (aunque sea por una sola persona). Insisto, con estos datos, interpreto que los tendencias de @trendsmipais o @trendsmiciudad NO son trending topics reales de Twitter, por lo que no deben utilizarse como signo de gran popularidad entre las masas.
Esto lo digo porque cuando se “impulsa” 
un TT con spam, y una de estas cuentas lo declara como “tendencia”, los 
autores o beneficiados del spam se regodean con esta información. En mi 
investigación vi muchos casos de políticos locales haciendo esto, si 
alguien desea los detalles se los paso en privado; después de todo este 
blog no es de desbaratar tretas políticas.
Qué ayuda y qué no ayuda a ser trending topic “oficial”?
Basado en todos los datos que analicé, 
lo que dice Twitter y lo que leí en este otro artículo, puedo 
interpretar el impacto de los siguientes escenarios:
En este caso los usuarios verde, rojo y 
gris si aportan al trending topic, pero el naranja no ya que twittió 
este hashtag en otra ocasión, por lo que para él, ya el tema no es 
“emergente”. Esto explica porque ya veo que “propulsores” de trending 
topic, varían los hashtag cada día, ya se conocen el truco!
En este caso, cuentan solo 2 personas, 
no los 5 tweets. Por el exceso de tweets del usuario naranja 
probablemente el usuario verde le dió unfollowe, sin embargo tal vez por
 este volumen, el usuario rojo se animó a twittiar con el hashtag. 
También, todos los tweets del usuario naranja lo ayudan a convertirse en
 “tendencia” en @trendsciudad123 y obviamente participa en la 
conversación del hashtag.
En  este último caso, aunque el usuario 
naranja emplee el hashtag en repetidas ocasiones dentro de un mismo 
tweet, solo le cuenta una vez.
Mis conclusiones:
Luego de haber investigado y encontrado 
toda la información arriba, y sin ninguna experiencia impulsando a 
próposito o de análisis de un trending topic propio, puedo concluir lo 
siguiente:
- Los trending topics de Twitter.com son reales, por lo que si ves un TT de toque político aquí, la tendencia es auténtica. Es muy probable que quienes organicen ese movimiento político sepan ya todos los trucos y tengan más capacidad que yo para escribir este artículo.
- Las “tendencias” de @trendstuciudad son palabras que se mencionan en gran volumen en poco tiempo, pero no un reflejo de popularidad de lo que dice la comunidad. En resumen, no son trending topics oficiales.
- Que ocurran muchos trending topics políticos no es necesariamente algo malo, míralo del lado positivo. Si Twitter es para los usuarios que impulsan estos hashtags, luego de la campaña política se quedan y se convierten en un usuario más de la red social. La idea es que crezcan las comunidades web, o no?
- Para que una marca o movimiento provoque que su hashtag se convierta en trending topic se deben mezclar ciertos factores como: base total de followers, alcance de los tweets, agilidad de difusión, capacidad del hashtag de asociarse al pensamiento y creatividad de muchos usuarios, etc. En fin, tema de otro artículo.
- Los trending topics serán cada vez más variados, más fáciles de lograr y con menor tiempo de vida. No creo que con tanto spam los TT lleguen a “cualquierizarse”, pero si van perdiendo algo de credibilidad, al menos en usuarios como yo.
Espero que te haya sido útil mi 
interpretación sobre los trending topics, que lo consideres a la hora de
 identificar y apreciar un trending topic real y que tengas éxito en 
impulsar un hashtag de tu marca o movimiento para hacerlo una tendencia 
local o global.
DONDE SE VEN LOS TRENDING TOPIC 
- Los temas del momento, a nivel mundial.Entra en Twitter y lógate. Fíjate que en el lado derecho de la pantalla hay una columna de términos bajo el epígrafe 'Temas del momento'. Éstos son los 'trending topics' a nivel mundial. Si haces clic sobre cada uno de ellos podrás leer los últimos 'tweets' que se han hecho al respecto.
 
- 
  2 Los 'trending topics' nacionales, y locales.Debajo del epígrafe 'Temas del momento' hay una opción: 'cambio'. Si haces clic sobre ella puedes seleccionar el país cuyos asuntos notorios quieres conocer. Si seleccionas España conocerás los 'trending topics' españoles. Pero es más, si quieres puedes acotar aún más el proceso de filtrado y acceder sólo a los de una ciudad.
Fuente:
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario